Administración del conmutador de consola remota

El Panel de administración

Cuando haya instalado un nuevo conmutador de consola remota, podrá ver y configurar los parámetros de la unidad, determinar quiénes tienen acceso y derechos de control, ver y controlar las sesiones de video activas en ese momento y ejecutar varias de funciones de control, como reiniciar y actualizar el conmutador de consola remota. Todas estas operaciones se llevan a cabo mediante el Panel de administración. El Panel de administración consta de tres fichas: Configuración, Estado y Herramientas.

 

NOTA: El Remote Console Switch Software de Dell puede usarse para administrar los conmutadores de consola remota A1000R y A2000R de Avocent®. Por lo tanto, todos los procedimientos que aparecen en este documento hacen referencia tanto al conmutador de consola remota como a los conmutadores de consola remota de Avocent. Las excepciones se indican donde sea pertinente.

Para acceder al Panel de administración:

1 Haga clic en la ficha Conmutadores de consola remota del Explorador.

2 Haga doble clic en un conmutador de consola remota en el panel Selector de unidades.
-o-
Seleccione un conmutador de consola remota en el panel Selector de unidades y haga clic en el botón de tareas Administrar Conmutador de consola remota.
-o-
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre un conmutador de consola remota en el panel Selector de unidades. Aparece un menú emergente. Seleccione Administrar Conmutador de consola remota.
-o-
Haga clic en un conmutador de consola remota en el panel Selector de unidades y pulse <Intro>. Aparece un mensaje de solicitud de contraseña.

3 Escriba su nombre de usuario y contraseña y haga clic en Aceptar. Aparece el cuadro de diálogo Panel de administración.

Figura 4-1. Cuadro de diálogo Panel de administración

Visualización y configuración de los parámetros del conmutador de consola remota

La ficha Configuración le permite ver una lista expansible de categorìas que abarcan una gran variedad de parámetros del conmutador de consola remota. Cuando se selecciona una categorìa de la lista, los parámetros asociados a la categorìa se leen primero desde la unidad, desde la base de datos o desde ambas. A continuación, podrá modificar los parámetros y enviar los cambios con total seguridad al conmutador de consola remota.

Cambio de los parámetros globales de red y de sesión

En la categorìa Global puede ver el tipo de producto, los números de serie y la configuración de idioma del conmutador de consola remota. Si selecciona la subcategorìa Red, podrá cambiar la configuración de la red, incluida la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y la velocidad de la LAN. En el panel Red también puede activar o desactivar DHCP en las conexiones compatibles con DHCP.

En la categorìa Sesiones puede aplicar controles a las sesiones de video.

Si activa la opción Tiempo de espera de la sesión de video, se permite que el conmutador de consola remota cierre una sesión de video inactiva al cabo de un número de minutos determinado. En la opción Tiempo de espera de preferencia sobre la sesión de video, se puede especificar el periodo tiempo (de 5 a 120 segundos) durante el que aparece un mensaje de advertencia de preferencia antes de que se produzca la preferencia sobre una sesión de video. Para obtener más información sobre la función de preferencia, consulte Preferencia. Si esta opción no está activada, la preferencia se produce sin advertencia.

En la opción Niveles de cifrado puede especificar el tipo de cifrado que se usará en las sesiones de video, teclado y ratón. Cuando se solicita una nueva conexión del cliente, puede seleccionar varios métodos. El Conmutador de consola remota buscará el método de cifrado más alto que se haya activado.

Las opciones de Uso compartido de la sesión indican las opciones de uso compartido que están activadas. Las casillas de Activar modo compartido, Modo compartido automático, Conexiones exclusivas y Conexiones ocultas aparecen marcadas cuando la opción correspondiente está activada. Las opciones de Modo compartido automático, Conexiones exclusivas y Conexiones ocultas sólo están activadas cuando la opción de Activar modo compartido está seleccionada. Para obtener más información, consulte Uso compartido de la conexión.

La opción Tiempo de espera del control de entrada controla el periodo de tiempo permitido entre la entrada de datos procedente de una sesión activa y la toma de control por parte de otra sesión. Los valores oscilan entre 1 y 50 décimas de segundo y la opción únicamente está disponible si el Modo compartido está seleccionado.

 

NOTA: Los cambios que realiza en los parámetros de la sesión sólo afectan a las solicitudes de conexión futuras, y no a las conexiones existentes.

Figura 4-2. Cuadro de diálogo Global - Sesiones - Conmutador de consola 2161DS-2

 

NOTA: Los valores de las opciones de Tiempo de espera de preferencia, Cifrado de video y Uso compartido de la conexión no pueden configurarse para los conmutadores de consola remota A1000R y A2000R de Avocent.

Configuración de cuentas de usuario

Al seleccionar la categorìa Usuarios por primera vez, el Panel de administración recupera y presenta la lista de nombres de usuario y niveles de acceso actuales del conmutador de consola remota. Puede agregar, modificar o eliminar los usuarios de la lista. Puede asignar tres niveles de acceso: Usuario, Administrador y Administrador del Conmutador de consola remota. El nivel de acceso de Usuario le permite asignar derechos de acceso a servidores individuales para un usuario.

Los usuarios pueden quedar bloqueados por la caracterìstica de Bloqueo de seguridad si intentan introducir una contraseña no válida cinco veces consecutivas. Desde la categorìa Usuarios, puede configurar el Bloqueo de seguridad y desbloquear usuarios.

Tabla 4-1. Derechos del nivel de acceso del usuario

Operaciones

Administrador del Conmutador de consola remota

Administrador

Usuario

Preferencia

Todos

Igual y menor

No

Ajustar la configuración de red y global
(modo de seguridad, tiempo de espera, protocolo simple de administración de redes [SNMP])

No

No

Reiniciar

No

No

Actualización de la FLASH

No

No

Administrar las cuentas de usuario

No

Supervisar el estado de los servidores

No

Acceso a los dispositivos de destino

Asignado por el Administrador

NOTA: Los niveles de preferencia que aparecen en la Tabla 4-1 sólo hacen referencia a los clientes remotos, y no afectan a los usuarios que acceden al servidor de modo local.

Figura 4-3. Cuadro de diálogo Usuarios

Para agregar o modificar un usuario:

1 Haga clic en la categorìa Usuarios en la columna izquierda del Panel de administración.

2 Haga clic en el botón Agregar situado en el lado derecho de la ventana para agregar un usuario nuevo. Aparece el cuadro de diálogo Agregar usuario.
-o-
Seleccione un usuario y haga clic en el botón Modificar para modificar un usuario actual. Aparece el cuadro de diálogo Modificar usuario.

Figura 4-4. Cuadro de diálogo Agregar usuario

3 Escriba el nombre de usuario y la contraseña que desee asignar al usuario y vuelva a escribir la contraseña en el campo Verifique la contraseña para su verificación.

4 En la lista desplegable, seleccione el nivel de acceso apropiado que desee conceder a este usuario. Si selecciona la opción Usuario, el botón Derechos de acceso se activa.

a Haga clic en el botón Derechos de acceso para seleccionar servidores concretos para ese usuario. Aparece el cuadro de diálogo Derechos de acceso del usuario.

Figura 4-5. Cuadro de diálogo Derechos de acceso del usuario

b En la columna izquierda, seleccione un servidor para el que el usuario deba tener derechos de acceso. Haga clic en Agregar.

c En la columna derecha, seleccione un servidor del que desee retirar los derechos de acceso del usuario. Haga clic en el botón Quitar.

d Repita los pasos a y b hasta que en la columna de la derecha haya todos los servidores a los que tiene acceso el usuario y haga clic en Aceptar.

5 Haga clic en Aceptar para guardar la configuración y volver a la ventana principal del Panel de administración.

Para cambiar la contraseña de usuario:

1 Seleccione la categorìa Usuarios en la columna izquierda del Panel de administración.

2 Seleccione un usuario de la lista y haga clic en el botón Modificar. Aparece el cuadro de diálogo Modificar usuario.

3 Escriba la contraseña para ese usuario en el cuadro Contraseña y, a continuación, repita la contraseña en el cuadro Verifique la contraseña. La contraseña debe tener entre 5 y 16 caracteres alfanuméricos en mayúsculas y minúsculas.

4 Haga clic en Aceptar para volver al Panel de administración.

5 Haga clic en Aplicar o Aceptar para enviar la contraseña actualizada al equipo.

Para eliminar un usuario:

1 Haga clic en la categorìa Usuarios en la columna izquierda del Panel de administración y seleccione el (los) usuario(s) que desee eliminar.

2 Haga clic en el botón Eliminar situado en el lado derecho de la ventana Usuarios del Panel de administración. Aparece una ventana de confirmación.

3 Haga clic en para confirmar la eliminación.
-o-
Haga clic en No para salir de la ventana sin eliminar el usuario.