Bloqueo y desbloqueo de cuentas de usuario
Si el usuario escribe una contraseña no válida cinco veces consecutivas, la caracterìstica de Bloqueo de seguridad desactivará esa cuenta temporalmente. Si un usuario intenta iniciar la sesión de nuevo, la aplicación de software cliente muestra un mensaje de error adecuado.
NOTA: Todas las cuentas (usuario, administrador y administrador del conmutador de consola remota) están sujetas a esta polìtica de bloqueo.
Un administrador del conmutador de consola remota puede especificar el número de horas (de 1 a 99) que las cuentas permanecerán bloqueadas. Cuando la casilla Activar bloqueos no esté marcada, la caracterìstica de bloqueo de seguridad estará desactivada y no se bloqueará ningún usuario.
Si una cuenta se bloquea, permanecerá bloqueada hasta que haya transcurrido el tiempo de duración, hasta que el conmutador de consola remota se apague y se vuelva a encender o hasta que un administrador desbloquee la cuenta a través del Panel de administración. Un Administrador tan sólo puede desbloquear las cuentas de usuario; en cambio, un Administrador del Conmutador de consola remota puede desbloquear cualquier tipo de cuenta.
Para desbloquear una cuenta:
1 Seleccione la categorìa Usuarios del Panel de administración.
2 Seleccione el usuario que desee desbloquear.
3 Haga clic en el botón Desbloquear. El icono de bloqueo al lado del nombre de usuario desaparecerá.
4 Haga clic en Aceptar o Aplicar. De esta forma se permite que el usuario vuelva a iniciar una sesión.
-o-
Haga clic en Cancelar para salir sin guardar los cambios.
Para especificar el tiempo de duración que una cuenta de usuario permanece bloqueada:
1 Haga clic en la categorìa Usuarios del Panel de administración.
2 Haga clic en la casilla de verificación Activar bloqueos.
3 Introduzca el número de horas que un usuario permanecerá bloqueado (de 1 a 99).
Para desactivar la caracterìstica de bloqueo de seguridad:
1 Seleccione la categorìa Usuarios del Panel de administración.
2 Haga clic en la casilla de verificación Activar bloqueos. El campo Duración está desactivado.
NOTA: La desactivación del Bloqueo de seguridad no tendrá ningún efecto en usuarios que ya estén bloqueados.
Visualización de los SIP y los AVRIQ de Avocent
La categorìa SIP (Server Interface Pod) le permite visualizar los SIP y los AVRIQ de Avocent presentes en el sistema y sus números de puerto y de ID electrónico (EID), asì como el tipo de computadora y la distribución del teclado.
También se puede visualizar el estado del SIP. Un cìrculo verde indica que el SIP está activado; un cìrculo amarillo indica que el SIP se está actualizando; y una X roja indica que el SIP está desconectado. Para borrar los SIP desconectados haga clic en Borrar elementos desconectados y haga clic en Aceptar cuando se le solicite.
El botón Idioma muestra el cuadro de diálogo Idioma, donde puede definir los parámetros de idioma y de teclado para todos los SIP Sun o USB del equipo.
NOTA: El botón Borrar elementos desconectados no se muestra cuando se administran los conmutadores de consola remota A1000R y A2000R de Avocent.
NOTA: No es posible borrar los SIP o AVRIQ de Avocent desconectados que estén acoplados a un conmutador de consola analógica interconectado.
NOTA: Esta operación borrará todos los SIP que estén fuera de lìnea del Conmutador de consola remota, incluidos los que estén asociados a servidores apagados.
NOTA: Los derechos de acceso de los usuarios también se actualizarán para eliminar los servidores que estén asociados con los SIP fuera de lìnea que se hayan borrado.
Figura 4-6. Cuadro de diálogo SIPs - Conmutador de consola 2161DS-2
NOTA: El conmutador de consola remota es compatible con los AVRIQ de Avocent y con los SIP de Dell. Por lo tanto, a pesar de que los SIP de Dell están disponibles con conexiones PS/2 y USB, el hecho de agregar AVRIQ de Avocent aporta compatibilidad con conexiones Sun y serie.
NOTA: Para determinar si un elemento identificado como PS2 o USB es un SIP de Dell o un AVRIQ de Avocent, acceda al panel Versiones - SIPs. Para obtener más información, consulte Subcategorìa SIPs.
Activación y configuración del SNMP
El protocolo SNMP se utiliza para comunicar la información de administración entre las aplicaciones de administración de red y los conmutadores de consola remota. Otros sistemas de administración SNMP pueden comunicarse con el conmutador de consola remota mediante el acceso a la MIB-II y a la parte pública de la MIB empresarial. Cuando seleccione la categorìa SNMP por primera vez, el Panel de administración recuperará los parámetros SNMP desde la unidad.
En este cuadro de diálogo puede escribir información del sistema y cadenas de comunidad. También puede determinar qué estaciones de trabajo pueden administrar el conmutador de consola remota y recibir interrupciones SNMP del conmutador. Para obtener más información sobre las interrupciones, consulte Activación de interrupciones SNMP individuales en este capìtulo. Si marca la casilla de verificación Activar SNMP, la unidad responderá a las solicitudes SNMP por el puerto UDP 161.
NOTA: El Panel de administración no utiliza el protocolo SNMP estándar para controlar los conmutadores, y por lo tanto no hace uso del puerto UDP 161. En su lugar, utiliza un protocolo seguro y patentado para comunicarse con los conmutadores de consola remota a través de otro puerto de red.
Figura 4-7. Cuadro de diálogo Configuración del SNMP
Para configurar los parámetros generales del SNMP:
1 Seleccione la categorìa SNMP en la columna izquierda del Panel de administración.
2 Haga clic en la casilla de verificación Activar SNMP para que el conmutador de consola remota responda a las solicitudes de SNMP a través del puerto UDP 161.
3 Escriba el nombre de dominio completo del sistema en el campo Nombre, asì como una persona de contacto para el nodo, en la sección Sistema.
4 Escriba los nombres de comunidad Leer, Escribir e Interrupción. Estos datos especifican las cadenas de comunidad que deben utilizarse en las operaciones de SNMP. Las cadenas Leer y Escribir sólo se utilizan en la comunicación SNMP a través del puerto UDP 161 y sirven como contraseñas que protegen el acceso al conmutador de consola remota. Los valores pueden tener una longitud máxima de 64 caracteres.
5 Agregue hasta cuatro estaciones de trabajo de administración que estén autorizadas a administrar este conmutador de consola remota o deje el campo vacìo si desea que cualquier estación pueda administrarlo.
a Haga clic en Agregar para definir un administrador permitido. Aparece el cuadro de diálogo Administradores permitidos.
b Escriba la dirección IP de la estación de administración que desee agregar.
c Haga clic en Aceptar para agregar una estación de administración.
6 En el campo Destino de interrupciones agregue hasta cuatro estaciones de trabajo de administración a las que el conmutador de consola remota enviará interrupciones.
a Haga clic en Agregar para definir un destino de interrupción. Aparece el cuadro de diálogo Destinos de interrupción.
b Escriba la dirección IP del destino de interrupción que desee agregar.
c Haga clic en Aceptar para agregar un destino de interrupción.
7 Haga clic en Aceptar para guardar la configuración y cerrar la ventana.
-o-
Haga clic en Aplicar para guardar la configuración y permanecer en la ventana abierta.
-o-
Haga clic en Cancelar para salir de la ventana sin guardar los cambios.
Activación de interrupciones SNMP individuales
Una interrupción SNMP es una notificación enviada por el conmutador de consola remota a una estación de administración para informar de que se ha producido un suceso en el conmutador de consola remota que puede ser necesario investigar. El software Asistente de sistemas OpenManageTM de Dell es el administrador de sucesos. Puede especificar las interrupciones SNMP que se envìan a las estaciones de administración haciendo clic en las casillas de verificación correspondientes de la lista. Cuando seleccione la categorìa Interrupciones por primera vez, el Panel de administración recuperará y mostrará la lista de interrupciones SNMP desde el conmutador de consola remota. Puede seleccionar Activar todas o Desactivar todas para seleccionar o anular la selección de toda la lista fácilmente.
Figura 4-8. Cuadro de diálogo Interrupciones
Visualización y resincronización de las conexiones de servidor
Cuando se selecciona la categorìa Servidores por primera vez, el Panel de administración recuperará los servidores existentes en la base de datos del Remote Console Switch Software y la información sobre las conexiones de los servidores al conmutador de consola remota.
En la columna Conexiones se muestran las conexiones de servidor actuales. Puede tratarse de la conexión con un SIP o con un conmutador interconectado. Si está conectado a un SIP, el EID del SIP aparecerá en la columna Conexiones. En caso de estar conectado a un conmutador interconectado, se mostrará el conmutador con todos sus canales. Si no hay ninguna unidad conectada a la ruta, este campo mostrará el texto Ninguno. Si hace clic en un SIP o en un conmutador de la columna Conexiones, se iniciará el Visor.
Figura 4-9. Cuadro de diálogo Servidores
Resincronización de la lista de servidores
Puede ser necesario resincronizar periódicamente la base de datos de la estación de trabajo cliente con la base de datos guardada en el conmutador de consola remota. Lleve a cabo esta operación siempre que el usuario local cambie los nombres de los servidores o cuando se agreguen o se eliminen SIP.
NOTA: Esta operación sólo resincronizará su propia estación de trabajo cliente. Si dispone de varias estaciones de trabajo cliente, puede interesarle guardar la base de datos local resincronizada y cargarla en las estaciones de trabajo cliente restantes para garantizar su coherencia.
Para resincronizar la lista de servidores:
1 Haga clic en el botón Resincronización de la categorìa Servidores del Panel de administración. Se inicia el Asistente de resincronización. Haga clic en Siguiente. Aparece un mensaje de advertencia que indica que la base de datos se actualizará para que coincida con la configuración actual del conmutador de consola remota. Los nombres actuales de la base de datos local se sustituirán por los nombres del conmutador. Para incluir SIP o AVRIQ de Avocent que estén desconectados en la resincronización, haga clic para activar la casilla de verificación Incluir SIP desconectados.
2 Haga clic en Siguiente. Aparece un cuadro de mensaje que informa de que se está sondeando el conmutador de consola remota y una barra de progreso que indica que se está recuperando la información del conmutador.
3 Si no se detectan cambios en el equipo, aparece un cuadro de diálogo que informa de que la operación ha finalizado.
-o-
Si se detectan cambios en los servidores, aparece el cuadro de diálogo Cambios detectados. Haga clic en Siguiente para actualizar la base de datos.
4 Si se ha detectado un conmutador en cascada, aparece el cuadro de diálogo Escriba información del conmutador en cascada. En la lista desplegable, seleccione el tipo de conmutador conectado al equipo. Si el tipo que busca no está disponible, puede agregarlo haciendo clic en el botón Agregar. Para obtener más información, consulte Visualización y configuración de las conexiones del conmutador interconectado.
5 Haga clic en Siguiente. Aparece un cuadro de diálogo que indica que la operación ha finalizado.
6 Haga clic en Finalizar para salir.
Modificación del nombre de un servidor
El botón Modificar del cuadro de diálogo Servidores le permite cambiar el nombre del servidor seleccionado. En el cuadro de diálogo puede cambiar el nombre de un servidor desde una estación de trabajo remota en lugar de hacerlo desde el OSCAR del conmutador de consola remota.
Para modificar el nombre de un dispositivo:
1 En la categorìa Servidor, haga clic para seleccionar el servidor cuyo nombre desea cambiar.
2 Haga clic en Modificar. Aparece el diálogo Modificar nombre.
Figura 4-10. Cuadro de diálogo Modificar nombre
3 Escriba el nombre que desee asignar al servidor.
4 Haga clic en Aceptar. El conmutador de consola remota y la base de datos del cliente local se actualizan con el nombre que ha suministrado.