Para acceder al modo de escaneo:
1 Seleccione la ficha Servidores, Sitios o Carpetas.
2 Pulse la tecla <Mayús> para seleccionar dos o más servidores en el panel Selector de unidades.
-o-
Pulse la tecla <Ctrl>. Aparece el botón de tareas Modo de escaneo.
3 Haga clic en el botón de tareas Modo de escaneo. Aparece la ventana del Visor de miniaturas.
Indicadores de estado de la Vista en miniatura
El LED verde indica que un servidor se está escaneando actualmente. La X roja indica que el último escaneo del servidor no se ha realizado de forma satisfactoria. Puede que el escaneo haya fallado debido a un fallo de ruta o credencial (la ruta del servidor en el conmutador de consola remota no estaba disponible), o debido a otra causa. Cuando el puntero del ratón se sitúa sobre la X roja, aparece la información sobre herramientas, que indica el motivo del fallo.
Configuración de las preferencias de escaneo
Para configurar las preferencias de escaneo:
1 Desde la Vista en miniatura, seleccione Opciones - Preferencias. Aparece el cuadro de diálogo Preferencias.
2 Introduzca el tiempo que cada miniatura permanecerá activa durante el escaneo (de 10 a 60 segundos) en el cuadro Visualizar tiempo por Servidor.
3 Introduzca el tiempo que el escaneo se detiene entre cada servidor (de 5 a 60 segundos) en el cuadro Tiempo entre Servidores.
4 Haga clic en Aceptar.
Desplazamiento por la Vista en miniatura
Cuando resalte un marco en miniatura concreto y seleccione el menú Miniatura, puede iniciar una sesión interactiva en ese servidor, añadir ese servidor a la secuencia de escaneo o definir las credenciales de inicio de sesión para ese servidor. El menú Opciones le permite acceder a las preferencias de escaneo, asì como detener el escaneo y configurar el tamaño de la miniatura para todos los servidores.
Para iniciar una sesión de video del servidor:
1 Seleccione una miniatura de servidor.
2 Desde la Vista en miniatura, seleccione Miniatura - [nombre del servidor] - Visualizar sesión interactiva.
-o-
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de un servidor y seleccione Visualizar sesión interactiva. El video de ese servidor se iniciará en un ventana interactiva del Visor.
Para activar o desactivar un servidor en la secuencia de escaneo:
1 Seleccione una miniatura de servidor.
2 Desde la Vista en miniatura, seleccione Miniatura - [nombre del servidor] - Activar.
-o-
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de un servidor y seleccione Activar. Ese servidor se incluirá o se excluirá de la secuencia de escaneo de miniaturas de servidores.
NOTA: El estado de la opción Activar del menú puede alternarse entre marcado (activado) y no marcado (desactivado) cada vez que se selecciona.
NOTA: Si un usuario está accediendo a un servidor, el menú Activar estará desactivado para la miniatura de ese servidor.
Para pausar o reiniciar una secuencia de escaneo:
1 Desde Vista en miniatura, seleccione Opciones - Pausar escaneo. La secuencia de escaneo se detendrá en la miniatura actual si la Vista en miniatura está realizando un escaneo o reiniciará el escaneo si está actualmente en pausa.
Para cambiar el tamaño de la miniatura:
1 Desde la Vista en miniatura, seleccione Opciones - Tamaño miniatura.
2 Seleccione el tamaño deseado de la miniatura en el menú.
Uso de macros para enviar pulsaciones de tecla al servidor
En el menú Macros del Visor puede enviar varias pulsaciones de tecla al servidor fácilmente. El Visor proporciona una lista de selecciones de pulsaciones de tecla predeterminadas. Sin embargo, puede definir sus propias macros mediante la opción Configurar situada en la parte inferior de la lista desplegable de Macros, asì como cambiar el conjunto que se muestra de forma predeterminada.
Para enviar pulsaciones de tecla al servidor:
Haga clic en el menú Macros del Visor y elija el nombre de la macro con las pulsaciones de tecla que desee enviar al servidor. La Figura 3-19 muestra las macros predeterminadas que se incluyen en el Remote Console Switch Software. Si no encuentra el nombre de la macro que necesita, seleccione Configurar > Macros para acceder al cuadro de diálogo Macros. En este cuadro de diálogo puede crear, modificar, suprimir y copiar macros.
Figura 3-19. Menú Macros del Visor expandido
Para cambiar el grupo de macros predeterminado:
1 Seleccione Macros - Configurar - Grupo de macros en el Visor. Aparece el cuadro de diálogo Grupo de macros.
2 Seleccione Windows o Sun en la lista de Grupos definidos.
3 Haga clic para seleccionar la casilla de verificación Mostrar en el menú.
4 Haga clic en Cerrar.
Desde el cuadro de diálogo Macros puede crear macros de pulsaciones de tecla personalizadas, asì como modificar o suprimir las macros existentes.
Para crear una macro nueva:
1 Seleccione Macros - Configurar - Crear en el Visor. Aparece el cuadro de diálogo Macros.
Figura 3-20. Cuadro de diálogo Macros
2 Haga clic en Crear. Aparece el cuadro de diálogo Crear Macro.
Figura 3-21. Cuadro de diálogo Crear macro
3 Escriba el nombre de la macro en el campo Nombre macro.
4 Seleccione la distribución de teclado de la lista Tipo de teclado.
5 Seleccione el icono que aparecerá para identificar la macro en la lista Icono macro.
6 Utilice el teclado en pantalla para escribir en el campo Pulsac. tecla las pulsaciones de tecla que desea enviar.
7 Haga clic en Aceptar para aceptar la macro y volver al cuadro de diálogo Macros.
-o-
Haga clic en Restabl. para borrar todas las pulsaciones de tecla que escribió en el cuadro Pulsac. tecla.
En el cuadro de diálogo Grupo de macros puede organizar las macros en grupos lógicos. Los grupos de macros para Windows y Sun ya están predeterminados. Sin embargo, puede modificar estos grupos o crear un grupo totalmente nuevo. También puede cambiar el nombre de los grupos previamente creados o eliminarlos.
Para crear un grupo de macros:
1 Seleccione Macros - Configurar - Grupo de macros en el Visor. Aparece el cuadro de diálogo Grupo de macros.
2 Haga clic en Crear. Aparece el cuadro de diálogo Crear un grupo de macros.
Figura 3-22. Cuadro de diálogo Crear un grupo de macros
3 Escriba un nombre. Haga clic en Aceptar para guardar el nombre y volver al cuadro de diálogo Grupo de macros. Aparece una ficha con el nombre nuevo.
Para agregar macros a un grupo ya existente:
1 Seleccione Macros - Configurar - Grupo de macros. Aparece el cuadro de diálogo Grupo de macros.
2 Haga clic para seleccionar un grupo de macros predeterminado y haga clic en Editar. Aparece el cuadro de diálogo Editar grupo de macros.
3 Haga clic en la macro que desee agregar del panel Macros disponibles, situado en el lado izquierdo del cuadro de diálogo. Haga clic en el botón Agregar. La macro aparece en el cuadro Macros en grupo. Utilice los botones Arriba y Abajo para mover la macro hacia arriba o hacia abajo.
4 Repita el paso 3 hasta que todas las macros que desee agrupar aparezcan en el cuadro Macros en grupo.
5 Haga clic en Aceptar para aceptar el grupo de macros y volver al cuadro de diálogo Macros.
-o-
Haga clic en Cancelar para salir del cuadro de diálogo sin guardar los cambios.
Opciones de sesión - Ficha general
La ficha General del cuadro de diálogo Opciones de sesión le permite controlar la opción Paso a través del teclado en el modo de pantalla no completa, la Pulsación de tecla de activación del menú y la Selección de actualización del fondo de la pantalla.
La casilla de verificación Paso a través del teclado le permite especificar si el modo de Paso a través del teclado está activado o no. La opción Paso a través del teclado está deseleccionada de forma predeterminada.
Figura 3-23. Opciones de sesión - Ficha general
En la lista Pulsación de tecla de activación del menú puede seleccionar una pulsación de tecla que active la barra de herramientas.
La casilla de verificación Actual. fondo pant. le permite especificar si se produce la actualización del fondo de la pantalla. Cuando esta opción está seleccionada, el Visor recibe un flujo constante de datos procedente del dispositivo, tanto si se ha producido un cambio en el dispositivo como si no.
El Visor le permite capturar el contenido de la pantalla y guardarlo como un archivo o copiarlo en el portapapeles.
Para capturar una pantalla y guardarla como un archivo:
1 En el Visor, elija Archivo - Capturar a un archivo. Aparece el diálogo Guardar.
2 Busque la ubicación donde desea guardar el archivo.
3 En el campo Nombre de archivo, escriba un nombre y haga clic en Guardar.
Para copiar una pantalla en el portapapeles:
En el Visor, elija Archivo - Capturar al portapapeles. La imagen se guarda en el portapapeles y se puede copiar en un documento o en una aplicación de edición de imágenes.
NOTA: La función Capturar al portapapeles no está disponible en Linux.
La preferencia permite a los usuarios con los privilegios suficientes tomar el control de un servidor sobre otro usuario que tenga los mismos o menos privilegios.
NOTA: No se mostrará ningún periodoperiodo de tiempo en los casos en los que el servidor que se esté visualizando esté conectado a un conmutador A1000R o A2000R de Avocent.
NOTA: Todos los usuarios que compartan la conexión sobre la que se tiene preferencia recibirán una advertencia, pero únicamente el usuario primario podrá rechazar la preferencia (si se le permite).
En la Tabla 3-1 se describen las posibles situaciones de preferencia y las situaciones especìficas en las que es posible rechazar las solicitudes de preferencia.
Usuario actual |
Solicitud de preferencia realizada por |
Es posible rechazar la preferencia |
---|---|---|
Usuario remoto |
Usuario local |
No |
Usuario remoto |
Administrador remoto |
No |
Usuario remoto |
Administrador del Conmutador de consola remota |
No |
Administrador del Conmutador de consola remota |
Usuario local |
Sì |
Administrador del Conmutador de consola remota |
Administrador del Conmutador de consola remota |
Sì |
Administrador remoto |
Usuario local |
No |
Administrador remoto |
Administrador remoto |
Sì |
Administrador remoto |
Administrador del Conmutador de consola remota |
No |
Usuario local |
Administrador remoto |
Sì |
Usuario local |
Administrador del Conmutador de consola remota |
Sì |
Preferencia de un administrador remoto sobre un usuario remoto
Si un administrador remoto intenta acceder a un servidor al que está accediendo un usuario remoto, aparece un mensaje que pide al administrador que espere mientras se informa al usuario de que se tendrá preferencia sobre su sesión. El usuario remoto no puede rechazar la solicitud de preferencia y será desconectado. El tiempo que se da antes de la desconexión se define en la configuración del Tiempo de espera de preferencia sobre la sesión de video en el cuadro de diálogo Sesiones. Para obtener más información, consulte "Cambio de los parámetros globales de red y de sesión" en la página 60.
NOTA: No se mostrará ningún periodo de tiempo en los casos en los que el servidor que se esté visualizando esté conectado a un conmutador A1000R o A2000R de Avocent.
Preferencia de un administrador remoto sobre un usuario local/administrador remoto
Si un administrador intenta acceder a un servidor al que está accediendo un usuario local u otro administrador remoto con los mismos privilegios, el usuario actualmente conectado puede aceptar o rechazar la solicitud de preferencia. Aparece un mensaje en el que se pregunta al usuario local o al administrador remoto conectado si desea aceptar la solicitud de preferencia. Si se rechaza la solicitud de preferencia, aparece un mensaje que informa al administrador remoto de que su solicitud ha sido rechazada y que no puede acceder al servidor.
NOTA: Si el servidor que se está visualizando está conectado a un conmutador A1000R o A2000R de Avocent, al usuario no se le da la opción de aceptar o rechazar la solicitud.
NOTA: En las situaciones en las que sea posible rechazar una solicitud de preferencia, aparecerá el cuadro de diálogo Solicitud de preferencia sobre la sesión. En este diálogo puede hacer clic en el botón Aceptar para aceptar la solicitud de preferencia, o bien hacer clic en el botón Rechazar para rechazar la solicitud; también puede cerrar el cuadro de diálogo para rechazarla.
El uso compartido de la conexión permite que varios usuarios interactúen de forma simultánea con un dispositivo destino. Si es un usuario primario, puede recibir una notificación en forma de cuadro de diálogo en el que se le informa de que otro usuario desea compartir la conexión. Puede seleccionar Sì para aceptar el uso compartido, No para rechazarlo, o hacer clic en el cuadro Modo compartido pasivo para permitir que el nuevo usuario comparta la conexión sin tener control sobre ella.
Cuando intenta abrir una sesión de video con un dispositivo que otro usuario ya está visualizando, se le notifica que el dispositivo ya se está visualizando. En función de los valores de configuración del modo de uso compartido, se le puede ofrecer la opción de compartir o tener preferencia sobre la sesión de video. También se le puede ofrecer la posibilidad de abrir una sesión de video oculta.
NOTA: Las sesiones de video ocultas son sesiones de video pasivas, en las que el usuario primario desconoce la presencia del usuario secundario. La posibilidad de abrir una sesión de video oculta depende de los privilegios que tenga el usuario. Si un usuario puede tener preferencia sobre otro, también puede abrir una sesión de video oculta.
El acceso al dispositivo depende del tipo de conexión que tenga el usuario con el dispositivo en ese momento. Hay dos tipos de usuarios de sesiones de video: un usuario primario y hasta 11 usuarios secundarios simultáneos (un solo equipo 2161DS-2 o 4161DS admite hasta 12 sesiones simultáneas en todos los servidores conectados). El usuario primario es el único que puede aceptar o rechazar las solicitudes de preferencia de todos los usuarios que compartan una conexión. El usuario primario también tiene el control de los parámetros de video y de la resolución de la pantalla de la sesión de video.
Los usuarios secundarios pueden ser tanto usuarios activos con capacidad para introducir datos con el teclado y el ratón, como usuarios pasivos que no disponen de esa capacidad.
Si el Modo compartido automático está activado en el conmutador de consola remota, los usuarios secundarios no necesitan la autorización del usuario primario para unirse a la sesión.
Si un usuario primario abandona la sesión, el usuario secundario más antiguo que tenga privilegios de usuario activo se convertirá en el usuario primario. Si no hay usuarios secundarios con privilegios de usuario activo que compartan la sesión cuando el usuario primario la abandona, la sesión se cerrará.
Modo exclusivo
El Modo exclusivo le permite tener un control exclusivo sobre una sesión de video. Cuando se encuentra en Modo exclusivo ningún otro usuario puede compartir la sesión (excepto en modo Oculto). Si cuando selecciona el Modo exclusivo hay otros usuarios que compartan la sesión, se le advierte de que seleccionar el Modo exclusivo provocará la desconexión de los otros usuarios de la sesión.
NOTA: El usuario primario es el único que puede solicitar una sesión exclusiva. Si otros usuarios están en modo compartido en el momento en el que se solicita el Modo exclusivo, éstos se desconectan, independientemente del nivel de acceso de los usuarios primarios.
Para abrir una sesión de video en Modo exclusivo:
En el Visor, elija Herramientas - Modo exclusivo.
Cambio de las propiedades del servidor
Puede modificar las propiedades de un servidor en concreto desde el cuadro de diálogo Propiedades, que consta de las fichas General, Red, Información y Conexiones. En la ficha General puede cambiar el nombre y el tipo del servidor, y el icono que se utilizará para representarlo en el Remote Console Switch Software. También puede asignar el servidor a un sitio, a una ubicación o a una carpeta. En la ficha Red puede definir una dirección URL del explorador para ese servidor si desea iniciar un explorador en el servidor web del servidor en lugar de iniciar una sesión de video. En la ficha Información puede introducir información acerca del servidor, como una descripción del servidor, información de contacto y cualquier comentario que desee añadir. Por último, la ficha Conexiones muestra la ruta de la conexión fìsica que se usa para acceder ese servidor y el tipo de conexión, como el video.
NOTA: También puede modificar las propiedades del conmutador de consola remota. Para obtener más información, consulte "Cambio de las propiedades del conmutador de consola remota" en la página 81.
Para cambiar las propiedades del servidor:
1 Haga clic en la ficha Servidores y seleccione uno de los servidores de la lista selectora de unidades.
2 En el menú del Explorador, seleccione Ver - Propiedades.
-o-
Haga clic en el botón de tareas Propiedades.
-o-
Haga clic con el botón derecho en el servidor y seleccione Propiedades. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades.
Figura 3-24. Ficha Propiedades generales del servidor
3 Escriba el nombre del servidor. No se permite escribir nombres repetidos.
4 (Opcional) Seleccione el tipo de servidor. Si la selección no figura en la lista desplegable, escriba el nombre del nuevo tipo de servidor en el campo de texto. Una vez introducido, la opción aparecerá en la lista desplegable para su uso en el futuro.
5 Seleccione el icono que se mostrará para representar la unidad.
6 (Opcional) Asigne un servidor a un sitio, a un departamento o a una ubicación. Si una opción no figura en la lista desplegable, escriba el nombre de la nueva asignación en el campo de texto. Una vez introducido, la opción aparecerá en la lista desplegable para su uso en el futuro.
7 (Opcional) Haga clic en la ficha Red y escriba la dirección URL que desee utilizar para establecer una conexión de explorador con el servidor. Si el campo contiene un valor, aparece el botón Examinar en la barra de tareas para poder iniciar el explorador y acceder a la URL especificada.
Figura 3-25. Ficha Propiedades de red del servidor
8 (Opcional) Haga clic en la ficha Información y escriba una descripción de la unidad. Puede introducir cualquier tipo de información en los campos siguientes.
a En el campo Descripción introduzca de 0 a 128 caracteres.
b En el campo Contacto introduzca de 0 a 128 caracteres.
c En el campo Número de teléfono de contacto introduzca de 0 a 64 caracteres.
d En el campo Comentarios introduzca de 0 a 256 caracteres.
e Ficha Propiedades de información del servidor.
9 Haga clic en la ficha Conexiones para ver las conexiones del servidor. Las propiedades de las conexiones sólo están disponibles para los servidores y son de sólo lectura. La pantalla indica la ruta de la conexión fìsica que se utiliza para acceder a este dispositivo y el tipo de conexión, como el video.
10 Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar para guardar la nueva configuración.
-o-
Haga clic en Cancelar para salir sin guardar la nueva configuración.
Acceso a un servidor a través de una ventana del explorador
Puede configurar el sistema de modo que se establezca una conexión de servidor en una ventana del explorador. En primer lugar, debe seleccionar un servidor y definir una URL en el cuadro de diálogo Propiedades. A continuación, cuando seleccione el servidor, aparecerá el botón de tareas Examinar. Puede seleccionar el explorador que desee utilizar en el cuadro de diálogo Opciones del explorador.
Para iniciar la URL del servidor en una ventana de explorador:
1 Seleccione un servidor en el panel Selector de unidades.
2 Si ha definido una URL para este servidor en el cuadro de diálogo Propiedades, aparecerá el botón de tareas Examinar. Haga clic en el botón de tareas Examinar. La URL especificada se abrirá en una ventana del explorador.
Las fichas de vista Sitios y Carpetas le permiten organizar y administrar los conmutadores de consola remota y los servidores en grupos personalizados. La organización de los sitios se basa en la situación de los servidores y corresponde a los encabezados de columna Sitio y Departamento, que se pueden personalizar para adaptarse a sus necesidades. Consulte "Modificación de nombres de campo personalizados" en la página 51. Las carpetas son una forma de crear un sistema de organización personalizado para los servidores individuales. Por ejemplo, puede interesarle crear una carpeta para servidores vitales o para servidores remotos.
Puede hacer clic en el encabezado de la columna para cambiar el orden y la clasificación de la lista selectora de unidades. Una flecha hacia arriba en un encabezado de la columna indica que la lista está ordenada de forma ascendente por ese nombre de campo. Una flecha hacia abajo indica que la lista está ordenada de forma descendente por ese nombre de campo.
Puede personalizar los encabezados de columna. En la Figura 3-26 y Figura 3-27 se muestran ejemplos de cómo puede utilizar los valores de nombre de campo predeterminados. Puede cambiar dichos valores de modo que se adapten a su organización. En la Figura 3-28 se muestra un ejemplo de nombres de campo personalizados.
Figura 3-26. Ficha de vista Sitios seleccionada
Figura 3-27. Ficha de vista Carpetas seleccionada
Modificación de nombres de campo personalizados
Los nombres de campo personalizados le permiten cambiar los nombres de los encabezados de la columna Sitio, Departamento y Ubicación que aparecen en los paneles Selector de grupos y Selector de unidades. De este modo puede agrupar conmutadores de consola remota y servidores de una forma que resulte más descriptiva. El campo Departamento es un subconjunto de Sitio; debe tener en cuenta esta jerarquìa si personaliza estos nombres de campo.
Figura 3-28. Ejemplo de campos personalizados modificados
Para modificar una etiqueta de campo personalizado:
1 Seleccione Herramientas - Opciones en el menú del Explorador. Aparece el cuadro de diálogo Opciones.
Figura 3-29. Cuadro de diálogo Opciones - Etiquetas de campo personalizado
2 Seleccione la etiqueta de campo que desee modificar y haga clic en el botón Modificar. Aparece el cuadro de diálogo Modificar el campo personalizado.
3 Escriba las versiones en singular y plural de la etiqueta de campo. La longitud debe ser de 1 a 32 caracteres. No se permite utilizar un valor vacìo. Es posible utilizar espacios, excepto al principio y al final del nombre.
4 Haga clic en Aceptar para guardar la nueva etiqueta de campo
-o-
Haga clic en Cancelar para salir sin guardar los cambios.
Para crear un nuevo sitio, departamento o ubicación:
1 Seleccione Vista - Propiedades en el menú del Explorador.
-o-
Haga clic en el botón de tareas Propiedades. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades.
2 Haga clic en la ficha General y seleccione la lista desplegable de Sitio, Departamento o Ubicación. Si un nombre no figura en la lista desplegable, escriba el nombre que desee en el campo de texto. El nombre puede tener una longitud de 1 a 32 caracteres. Los nombres no distinguen entre mayúsculas y minúsculas y pueden estar formados por cualquier combinación de caracteres del teclado. Es posible utilizar espacios, excepto al principio y al final del nombre. No se permite escribir nombres repetidos.
3 Haga clic en Aceptar. El nuevo sitio, departamento o ubicación aparece en el panel Selector de grupos.
Para crear una carpeta nueva:
1 Seleccione la ficha selectora de vista Carpetas.
2 Haga clic en el nodo Carpetas y seleccione Archivo - Nuevo - Carpeta.
-o-
Haga clic con el botón derecho del ratón en el nodo Carpetas y seleccione Nueva carpeta. Aparece el cuadro de diálogo Carpeta nueva.
3 Escriba un nombre para la carpeta de entre 1 y 32 caracteres de longitud. Los nombres de carpeta no distinguen entre mayúsculas y minúsculas y pueden estar formados por cualquier combinación de caracteres del teclado. Es posible utilizar espacios, excepto al principio y al final del nombre. No se pueden utilizar nombres de carpeta repetidos en un mismo nivel, pero sì en niveles distintos.
4 Haga clic en Aceptar. La nueva carpeta aparece en el panel Selector de grupos.
Asignación de una unidad a un sitio, a una ubicación o a una carpeta
Puede asignar un conmutador de consola remota o un servidor a un Sitio, a un Departamento, a una Ubicación o a una Carpeta. Esta opción del menú sólo se activa si se ha seleccionado un conmutador de consola remota o un servidor en el panel Selector de unidades. Estos objetivos personalizados se definen en el cuadro de diálogo Propiedades generales.
Para asignar una unidad a un sitio, a una ubicación o a una carpeta:
1 Seleccione una unidad en el panel Selector de unidades.
2 En el menú del Explorador, seleccione Editar - Asignar.
-o-
Haga clic en el botón de tareas Asignar a.
-o-
Haga clic con el botón derecho del ratón en una unidad y seleccione Asignar a. Aparece el cuadro de diálogo Asignar a.
Figura 3-30. Cuadro de diálogo Asignar a
3 Seleccione la categorìa de sitio, ubicación o carpeta en la lista desplegable.
4 Seleccione en la lista de objetivos disponibles el objetivo al que se puede asignar la unidad dentro de la categorìa elegida. Este campo puede quedar vacìo si no se ha definido ningún sitio, ubicación ni carpeta en la base de datos local.
5 Haga clic en Aceptar para guardar la asignación.
-o-
Haga clic en Cancelar para salir sin guardar los cambios.
Para arrastrar y soltar una unidad en un sitio, un departamento, una ubicación o una carpeta:
1 Haga clic y mantenga pulsado el botón del ratón en una unidad de la lista de Unidades. Arrastre el elemento al nodo de la vista en árbol del panel Selector de grupos. Suelte el botón del ratón. El elemento aparecerá en la lista de Unidades cuando haga clic en ese nodo.
NOTA: No es posible mover una unidad a Todos los departamentos o a Todas las unidades, ni a la raìz del nodo Sitios. Sólo se puede mover una unidad a la vez.
Eliminación y cambio de nombre
La función de eliminación es contextual y está basada en el elemento que esté seleccionado en ese momento en los paneles selectores de Grupos y Unidades. Cuando se selecciona y se elimina una unidad de la lista de Unidades, la unidad se elimina de la base de datos local. Cuando se selecciona y se elimina un elemento en la vista de árbol del panel Selector de grupos, se eliminarán los Tipos de servidor, los Sitios, los Departamentos y las Carpetas. Sin embargo, las unidades de la base de datos local no se eliminarán debido a estas acciones.
La función de cambio de nombre también es contextual. Puede seleccionar y cambiar el nombre de un conmutador de consola remota o de un servidor desde la lista de Unidades. Puede seleccionar y cambiar el nombre de los tipos de servidor, los sitios, los departamentos y las carpetas de la vista en árbol del panel Selector de grupos.
NOTA: Si elimina un servidor o cambia su nombre con el Remote Console Switch Software, la lista de servidores de OSCAR®del conmutador de consola queda anticuada. En este caso, la resincronización no solucionará el problema. Será necesario eliminar o cambiar el nombre de los servidores desde OSCAR® y, a continuación, volver a sincronizar los servidores en el Remote Console Switch Software.