1. Escribiendo correo electrónico

KMail es el cliente de correo electrónico de KDE, completo y fácil de usar. Esta sección se enfoca en las características comunes de KMail, lo invitamos a consultar la ayuda integrada para aprender más acerca de las características avanzadas.

Puede lanzar a KMail seleccionando Internet+CorreoKMail Navegar por InternetLeer y enviar correo electrónico en el menú principal.

La primera vez que ejecuta KMail aparece un asistente para ayudarlo a configurar la cuenta de correo que utilizará con KMail. Sólo tiene que introducir algunos datos de la conexión; presionar el botón Siguiente para validar la información que introdujo y proceder con la configuración.

1.1. Configuración del correo

Figura 2.1. Tipo de cuenta de correo

Tipo de cuenta de correo

Seleccione el tipo de cuenta de la lista que se le propone y avance al paso siguiente. Por favor, tenga presente que el protocolo POP3 descarga los mensajes a la computadora local (también se pueden mantener en el servidor) mientras que el protocolo IMAP no los descarga a la computadora local. La configuración de ambos tipos de cuenta es la misma.

Figura 2.2. Sus datos personales

Sus datos personales

Luego debe proporcionar la información de su cuenta, introduzca sus datos personales. Note que el nombre que introduce en el campo Nombre real es el que aparecerá en los mensajes que Usted envía.

Figura 2.3. Credenciales de la cuenta

Credenciales de la cuenta

Luego se le piden las credenciales de la cuenta, introduzca su nombre de usuario y contraseña. Su ISP o administrador de sistemas debería haberle provisto esta información junto con su dirección de correo electrónico.

Figura 2.4. Servidores de correo

Servidores de correo

Finalmente debe introducir los parámetros de los servidores de correo. Otra vez, su ISP o administrador de sistemas debería haber provisto la información de los servidores de correo entrante y saliente. Por lo general, los servidores salientes son de la forma smtp.proveedor.net. Los servidores de correo entrante POP3 por lo general son de la forma pop.proveedor.net o pop3.proveedor.net. Los servidores de correo entrante IMAP por lo general son de la forma imap.proveedor.net. También es común la forma mail.proveedor.net tanto para los servidores de correo entrante como saliente.

1.2. Interfaz del cliente de correo

Figura 2.5. Interfaz del cliente KMail

Interfaz del cliente KMail

Barra de herramientas. Donde se encuentran los botones para las acciones principales. Consulte Tabla 2.1, “Botones de la barra de herramientas de KMail”.

Lista de mensajes. Donde se muestra información (Asunto, Remitente, Fecha, etc.) acerca de los mensajes almacenados en la carpeta seleccionada en ese momento.

Panel de vista de mensajes. Donde se muestra el contenido del mensaje seleccionado en ese momento.

Lista de carpetas. Donde se listan todas las carpetas. Las carpetas predeterminadas son entrante(mensajes entrantes), saliente(mensajes no enviados), enviado(mensajes ya enviados), papelera(mensajes borrados), borrador(borradores de mensajes) y plantillas(modelos de mensajes). También hay una carpeta especial denominada Búsquedas que contiene los resultados de las búsquedas de mensajes.

La tabla siguiente muestra los botones más importantes disponibles en la Barra de herramientas de KMail, el atajo de teclado equivalente y una descripción breve de la función que brindan.

Tabla 2.1. Botones de la barra de herramientas de KMail

Botón Atajo de teclado Función
Ctrl+N

Componer un mensaje nuevo.

Ctrl+L

Obtener mensajes nuevos para todas las cuentas de correo-e definidas. Mantenga este botón presionado para mostrar una lista de todas las cuentas definidas; seleccione aquella para la cual desea obtener correo para recuperar los mensajes sólo para esa cuenta.

R

Responder al autor del mensaje seleccionado. Aparece una ventana de composición del mensaje con algunos campos ya completados.

F

Reenviar (enviar a terceros) el mensaje seleccionado.

Supr

Borrar los mensajes seleccionados. Los mensajes borrados se mueven a la carpeta papelera. Puede recuperar los mensajes movidos dentro de papelera, pero lo que borra de la carpeta papelera no se puede recuperar: ¡tenga cuidado!


[Nota] Nota

Algunos de esos botones tienen una pequeña flecha negra ( ) en el borde inferior derecho. Se puede mostrar un menú con acciones adicionales relacionadas presionando el botón del ratón un poco más de tiempo.

1.3. Componiendo un mensaje

Figura 2.6. La ventana de composición del mensaje

La ventana de composición del mensaje

Barra de herramientas. Donde residen los botones principales para componer el mensaje. Consulte Tabla 2.2, “Botones de la barra de herramientas de composición de mensajes”

Cuerpo del mensaje. El área donde Usted teclea el contenido de su mensaje.

Destinatarios del mensaje. La lista de todos los destinatarios de este mensaje. Se muestran las opciones siguientes:

  • Para: El supuesto destinatario principal de este mensaje.

  • CC(Copia carbónica): Destinatarios secundarios, no ocultos, de este mensaje. Todos los destinatarios tendrán acceso a las direcciones de correo a las que se envió este mensaje.

  • BCC( Blind Carbon Copy, Copia carbónica oculta): Estos destinatarios también son secundarios, pero están ocultos del resto de los destinatarios del mensaje. Ningún destinatario tendrá acceso a las otras direcciones de correo a las que se envió este mensaje.

La tabla siguiente muestra los botones más utilizados en la ventana de composición del mensaje, el atajo de teclado equivalente y una explicación breve de la función que brindan.

Tabla 2.2. Botones de la barra de herramientas de composición de mensajes

Botón Atajo de teclado Función
Ctrl+Intro

Envía el mensaje de inmediato (su conexión de red debe estar activa). En la carpeta enviado se mantendrá una copia del mensaje.

 

Poner el mensaje en cola. El mensaje se guardará en la carpeta saliente y será enviado la próxima vez que Usted pida enviar el correo.

 

Adjuntar un archivo al mensaje. También se puede acceder a esta función por medio del menú AdjuntoAdjuntar archivo. Aparecerá un cuadro de diálogo estándar de archivo. Seleccione el archivo que desea adjuntar y haga clic sobre el botón Adjuntar. Repita para múltiples archivos.


1.4. Carpetas y filtros

La herramienta de filtrado está ubicada en el menú PreferenciasConfigurar filtros y puede clasificar el correo automáticamente en carpetas diferentes de acuerdo a criterios específicos (remitente, asunto, fecha, etc.) usando filtros.

Vamos a asumir que desea filtrar los mensajes entrantes de acuerdo al remitente y tiene al menos un mensaje de dicho remitente en su carpeta entrante. Usted desea que todo el correo electrónico entrante que proviene de algun_usuario@alguna_organizacion.net se coloque directamente en la carpeta AlgunUsuario. Primero, debe crear una carpeta nueva para almacenar los mensajes.

Entonces, acceda al menú CarpetaNueva carpeta y de a su carpeta nueva un nombre significativo, seleccione el formato mbox para el buzón y haga clic sobre Aceptar para crear la carpeta.

Para crear el filtro, seleccione uno de los mensajes del remitente y haga un clic derecho sobre el mismo. En el menú contextual, seleccione Crear filtroFiltrar De, seleccione la carpeta de destino ( Acciones de filtrado) y acepte esa regla haciendo clic sobre los botones Aplicar y Aceptar.

1.5. Criptografía

1.5.1. Usando una llave PGP

KMail permite usar criptografía para cifrar y firmar sus mensajes, asegurando que no se manipulan sus comunicaciones electrónicas.

La forma más fácil de usar el cifrado con KMail es si ya posee una llave PGP. Si no tiene una debe proceder de la manera siguiente:

  1. Abra una ventana de terminal ( Sistema+TerminalesKonsole).

  2. Teclee gpg --gen-key.

  3. Se le preguntará el tipo de llave que desea generar: elija DSA y ElGamal.

  4. Elija un tamaño de llave: 2048 bits es el predeterminado, lo cual es adecuado para las necesidades de hoy día; 4096 bits tal vez sea demasiado.

  5. Puede seleccionar una fecha de expiración: 0 nunca caduca.

  6. Introduzca la identificación de su usuario que contiene su Nombre y apellidos, luego Dirección de correo electrónico y finalmente un Comentario opcional.

  7. Introduzca una frase de contraseña que debería estar compuesta por letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos: debe introducirla dos veces.

  8. GPG ahora generará su clave. Mueva el ratón por ahí, navegue por la web, reproduzca música, ya que necesita un montón de datos aleatorios.

  9. Finalmente para asegurarse que todo funciona, teclee gpg --list-keys. Debería obtener algo similar a esto como resultado:

    [peter@localhost
              peter]$ gpg --list-keys pub 1024D/95DBB95A 2005-03-31
              Su nombre (Comentario)
              <su_correo@electronico.com> sub
              1024g/47FBB9BA 2005-03-31

Para más información acerca de la generación de claves GPG, por favor consulte la página Man de gpg(1) o este excelente tutorial sobre GPG (en inglés).

Vaya a la ventana Editar identidad( PreferenciasConfigurar KMail) y haga clic sobre la solapa Cifrado: haga clic sobre los botones Cambiar para los campos Clave para firma OpenPGP y Clave para cifrado OpenPGP y seleccione su clave (ver Figura 2.7, “Usando OpenPGP dentro de KMail”), luego haga clic sobre Aceptar.

Figura 2.7. Usando OpenPGP dentro de KMail

Usando OpenPGP dentro de KMail

Ahora cuando abra una ventana de composición de mensaje nuevo, verá dos iconos más:

  •  Permite firmar electrónicamente su mensaje, lo cual prueba sin lugar a dudas que el mensaje viene de Usted.

  •  Permite cifrar un mensaje para un destinatario específico. Sin embargo, tenga presente que Usted y el destinatario deben haber compartido sus llaves públicas.

Una vez que terminó de escribir su mensaje, haga clic sobre el icono relevante (firmar, cifrar, o ambos) y luego haga clic sobre . Aparecerá un diálogo que le pedirá que confirme su llave y la del destinatario:

Figura 2.8. Diálogo de aprobación de llave

Diálogo de aprobación de llave

Finalmente introduzca su frase de contraseña GPG.

Figura 2.9. Diálogo de frase de contraseña

Diálogo de frase de contraseña

Cuando reciba un mensaje cifrado, se le pedirá su frase de contraseña: simplemente introduzca la misma en el diálogo que emerge.