2. Recursos útiles de GNU/Linux

Resumen

En esta sección presentamos recursos útiles para cualquier distribución GNU/Linux. La mayoría no fueron escritos especialmente para Mandriva Linux, pero pueden resultar útiles de todas formas.

2.1. El directorio /usr/share/doc

La mayoría de los paquetes incluyen su documentación propia en un subdirectorio de /usr/share/doc que tendrá un nombre basado en el nombre del paquete. Cabe destacar que, mayormente, esta documentación está en inglés y todavía no está traducida al castellano. La documentación propia de Mandriva Linux, cuando está instalada, está disponible en el directorio /usr/share/doc/mandriva/.

2.2. Recursos en Internet

2.2.1. Sitios web relacionados con la seguridad

[Nota] Nota

La mayoría de los sitios que se listan, están en inglés.

SecurityFocus

Un sitio muy bien organizado que pasa revista a los ataques corrientes y publica advertencias de vulnerabilidad para una cantidad importante de productos, incluyendo a los de Mandriva Linux.

LinuxSecurity

Este sitio está completamente dedicado a Linux e incluye noticias, advertencias, boletines, y muchos recursos como por ejemplo documentación, foros, herramientas, etc. Consulte la página de documentación del sitio.

Linux punto com

Un sitio excelente alimentado regularmente con artículos sobre los temas de seguridad actuales. También contiene artículos sobre el escritorio, el sonido, etc. En particular debería visitar la sección HOWTO(en inglés).

2.2.2. Otros sitios web sobre Linux

De la multitud de sitios web existentes, aquí tiene algunos con la mayoría de información:

Linux Online!

Uno de los primeros sitios dedicados a Linux que contiene un montón de vínculos a otros sitios útiles. En inglés.

Freshmeat

Este es el sitio a visitar para obtener las últimas aplicaciones disponibles en el mundo de Linux. En inglés.

Linux Weekly News

Una de las publicaciones en línea más completas disponible. Cubre todo desde las últimas alertas de seguridad hasta las nuevas distribuciones, información acerca de los núcleos pasados y corrientes, libros, y un boletín semanal (sólo para subscriptores). En inglés.

Linux punto org punto ar

Portal de la comunidad Argentina de Linux en la web. Desde este sitio se puede acceder a todos los LUG(Grupos de Usuarios de Linux) del país. También puede cambiar ar por el código ISO de su país para acceder al los LUG s del país donde vive. En castellano.

Y, por supuesto, recuerde sus motores de búsqueda favoritos. Hablando en general, son las herramientas de búsqueda de información más prácticas. Pocas palabras elegidas con cuidado en un motor de búsqueda producirán con frecuencia las respuestas necesarias para su problema específico. En Google , incluso puede hacer una búsqueda orientada a GNU/Linux visitando la sección Linux en Google .

2.3. Las páginas Man

Resumen

Las Páginas de Manual (también conocidas como “páginas Man”) son un conjunto de documentos extensos que lo ayudarán a adquirir un conocimiento mayor de los comandos GNU/Linux. Por lo general, estos últimos se ingresan a través de una “línea de comandos” y permiten un gran control sobre su sistema ( consulte el capítulo Introducción a la Línea de comandos de la Guía de Referencia consulte el capítulo Introducción a la Línea de comandos de la Guía de Referencia consulte el capítulo Introducción a la Línea de comandos de la Guía de Referencia ). Aunque al principio estas páginas Man pueden parecer desalentadoras, las mismas ofrecen un gran detalle y lo alentamos a examinarlas cuando ocurra un problema.

Esta debería ser la fuente de información primaria para los comandos del shell. Casi todos los comandos tienen una página Man. Otros elementos, tales como ciertos archivos de configuración, bibliotecas de funciones para los programadores, y otros aspectos del sistema también poseen sus propias páginas Man.

El contenido de las mismas está organizado en secciones diferentes. Las referencias a estas secciones se hacen de la manera siguiente: por ejemplo, open(2), fstab(5) se referirán respectivamente a la página de open en la sección 2 y a la página de fstab en la sección 5.

[Sugerencia] Sugerencia

La manera más fácil para ver una página Man es a través de un navegador. Usando Konqueror, teclee man:/man(1) en la barra de dirección y se mostrará la página Man para el comando man. Por ejemplo, para mostrar la página Man para fstab(5), ingrese man:/fstab(5) en el campo Dirección.

Para mostrar una página Man en una terminal (o shell), teclee man. La sintaxis para obtener una página Man es:

man 
      <página man>

man también tiene documentación, que se puede obtener tecleando man man. Las páginas de manual se formatean y luego se muestran usando el paginador less.

En la parte superior de cada página Man verá el nombre de la misma junto con sus secciones relevantes. En la parte inferior de la página se dan referencias a otras páginas con temas relacionados (en general en la sección VÉASE TAMBIÉN, o SEE ALSO para las páginas Man en inglés).

Puede empezar consultando las páginas que tratan con los distintos comandos que se cubren en la Guía de Referencia la Guía de Referencia la Guía de Referencia : ls(1), chmod(1), etc.

Si no puede encontrar la página Man adecuada – por ejemplo, desea utilizar la función mknod en uno de sus programas pero termina en la página del comando mknod — asegúrese de mencionar la sección explícitamente. En nuestro ejemplo: man 2 mknod. Si olvidó la sección exacta, man -a mknod leerá todas las secciones buscando las páginas denominadas mknod.

2.4. Las páginas Info

Las páginas Info completan la documentación incluida en las páginas Man. El comando para acceder a las páginas Info desde una terminal es info.

Las páginas Info están organizadas en forma de árbol, cuyo tope se denomina dir. Desde allí, se puede acceder a todas las páginas info existentes.

Puede invocar a info de dos maneras: ya sea omitiendo todo argumento, en cuyo caso se ubicará en la raíz de la estructura de árbol, o agregando el nombre de un comando o de un paquete, en cuyo caso se abrirá, si existe, la página relevante. Por ejemplo:

info
      emacs

En las páginas info los textos como este:

*
      Buffers::

indicarán un vínculo. Si mueve el cursor sobre este vínculo (usando las teclas de las flechas) y presiona la tecla Intro, será llevado a la página Info correspondiente.

También puede usar los atajos de teclado siguientes:

  • U: por Up(Arriba) lo lleva un nivel más arriba;

  • N: por Next(Siguiente) lo lleva a la página info siguiente en el mismo nivel de la estructura de árbol;

  • P: por Prev(Previo) lo lleva a la página info previa.

  • Q: por Quit(Salir) terminará el visualizador de páginas info.

Se puede listar una gran cantidad de comandos presionando la tecla ?.

[Sugerencia] Sugerencia

También puede mostrar páginas Info en Konqueror utilizando el prefijo info:/ en la URL. Por ejemplo, para mostrar la página Info para make, ingrese info:/make en el campo Dirección.

Eso hace que la navegación de las páginas Info sea mucho más fácil.

2.5. Los COMOs

Los COMOs, publicados por el TLDP( The Linux Documentation Project, El proyecto de documentación de Linux) y disponibles en muchos idiomas cubren muchos aspectos de su sistema. Siempre y cuando estén instalados los paquetes apropiados (los paquetes howto-html-en y howto-html-es para las ediciones inglesa y española respectivamente), los COMOs le proporcionarán una respuesta a una pregunta específica o una solución a un problema. La documentación está en el directorio /usr/share/doc/HOWTO/HTML/en/(o en /usr/share/doc/HOWTO/HTML/es/ para las versiones en español). Son archivos HTML que se pueden leer e imprimir con un navegador web.

La lista es bastante extensa. Para tener una idea de su longitud consulte el sitio web del TLDP .

Cuando encuentre un problema complejo que no puede resolver, la mejor manera de comenzar es buscar y leer el COMO correspondiente, si existe. No sólo se le dará una solución a su problema, sino que además aprenderá mucho en el proceso. Entre otros, el rango de temas que se cubre va desde las redes ( NET-3-HOWTO), la configuración de placas de sonido ( Sound-HOWTO), la grabación de CD ( CD-Writing-HOWTO), hasta la configuración de NIS y NFS y muchas cosas más.

[Sugerencia] Sugerencia

Un paso importante es verificar las fechas de modificación de los documentos COMO — es decir, la fecha de publicación situada al comienzo del documento — para asegurarse que están actualizados. De no ser así, es posible que su contenido no sea válido. Tenga especial cuidado con los COMOs antiguos que se refieren a la configuración de hardware, ya que Linux evoluciona muy rápido en este área en particular. También tenga presente que el término “antiguo”, en el mundo del software libre, es aun más significativo que en el de las tecnologías de la información ( IT) en general: ¡a veces se considera antiguo al software libre cuando tiene más de quince días!

[Nota] Nota

Los COMOs están disponibles en línea en el sitio web de TLDP y es más probable que allí estén un poco más actualizados. También puede mirar lo siguiente: COMOs (clasificados por categorías); y FAQ s.

2.6. Documentación de KDE

Al seleccionar Más aplicacionesDocumentaciónAyuda en el menú principal se muestra la documentación de KDE. Esta brinda información general acerca de KDE así como también los manuales de referencia para las aplicaciones individuales tales como Konqueror .