3. Herramientas de brocha

3.1. Common Features

Figura 13.32. Las herramientas de brocha

Las herramientas de brocha

La caja de herramientas del GIMP incluye nueve “herramientas de brocha”, todas agrupadas en su parte inferior (en el arreglo por defecto). Estas herramientas se distinguen de las demás en que todas son utilizadas moviendo el puntero sobre la imagen, efectuando trazos (pinceladas). Cuatro de ellas -el lápiz, el pincel, el aerógrafo y la tinta- tienen un comportamiento intuitivo. Las otras utilizan la brocha para modificar una imagen más que para pintar sobre la misma: la goma borra; la herramienta para clonar copia desde un patrón o imagen; la herramienta de convolución desenfoca o enfoca; la herramienta blanquear/ennegrecer aclara u oscurece; la herramienta para borronear difumina.

Figura 13.33. The Paint Tools (Tools Box)

The Paint Tools (Tools Box)

Las ventajas de usar el GIMP con una tableta en vez de hacerlo con el ratón son más notables al utilizar las herramientas de brocha que en otros casos: la ganancia en precisión es invaluable. Estas herramientas además tienen opciones especiales para la “sensibilidad de presión” que sólo poseen las tabletas.

Además del método más común “a pulso”, es posible aplicar herramientas de brocha en forma automatizada, creando una selección o una ruta y luego “trazándola”. Puede elegir trazarla con cualquiera de las herramientas de brocha, incluyendo las que no pintan como la goma, la herramienta para borronear, etc, y cualquiera de las opciones que haya configurado para dicha herramienta serán aplicadas.

The advantages of using GIMP with a tablet instead of a mouse probably show up more clearly for brush tools than anywhere else: the gain in fine control is invaluable. These tools also have special “Pressure sensitivity” options that are only usable with a tablet.

In addition to the more common “hands-on” method, it is possible to apply brush tools in an automated way, by creating a selection or path and then “stroking” it. You can choose to stroke with any of the brush tools, including nonstandard ones such as the Eraser, Smudge tool, etc., and any options you set for the tool will be applied. See the section on Stroking for more information.

3.1.1. Key modifiers

Ctrl

Holding down the Ctrl key has a special effect on every brush tool . For the Pencil, Paintbrush, Airbrush, Ink Tool, and Eraser tools, it switches them into “color picker” mode, so that clicking on an image pixel causes GIMP's foreground to be set to the active layer's color at that point (or, for the Eraser, GIMP's background color). For the Clone tool, the Ctrl key switches it into a mode where clicking sets the reference point for copying. For the Convolve tool, the Ctrl key switches between blur and sharpen modes; for the Dodge/Burn tool, it switches between dodging and burning.

Shift

Al mantener presionada la tecla Shift se obtiene el mismo efecto sobre todas las herramientas de brocha: cambia al modo de línea recta. Para realizar una línea recta con cualquiera de las herramientas de brocha, primero haga click en el punto inicial, luego presione la tecla Shift. Mientras la mantenga presionada, verá una fina línea recta desde el punto inicial hasta la posición actual del puntero. Si hace click nuevamente, mientras continúa presionando Shift, una línea recta será dibujada. Puede continuar este proceso para crear una serie de segmentos de línea conectados entre sí.

Ctrl+Shift

Al mantener presionadas estas dos teclas se cambia la herramienta al modo de línea recta restringida. Éste tiene un efecto similar a presionar solamente la tecla Shift, excepto que la orientación de la línea se restringe a múltiplos de quince grados. Utilize éste cuando desee crear líneas horizontales, verticales, o diagonales con exactitud.

3.1.2. Tool Options

Figura 13.34. Opciones compartidas por todas las herramientas de brocha

Opciones compartidas por todas las herramientas de brocha

Muchas opciones de herramientas son compartidas por varias herramientas de brocha: éstas se describen aquí. Las opciones específicas a cada herramienta se describen en las secciones dedicadas a las mismas.

Modo

La lista desplegable de modo proporciona una selección de modos para aplicar la pintura. Esta opción aparece en las opciones de herramienta de todas las herramientas de brocha, pero permanece inactiva para todas excepto para las de este grupo, para la tinta y para la herramienta de clonar. Una lista de los modos posibles se halla disponible en Modos de capas La mayoría de estos modos son los mismos que los modos disponibles en las capas para combinarlas en el diálogo de capas, y puede enterder el resultado imaginando que la pintura se aplica a una capa virtual que se encuentra encima de la capa actual, con el modo especificado. Sin embargo, tres de los modos son especiales:

In this list, some modes are particular and are described below.

Opacidad

El control de opacidad ajusta el nivel de transparencia de la herramienta. Para entender como funciona, imagine que la herramienta se aplica a una capa transparente que se encuentra sobre la capa activa. Cambiar la opacidad en las opciones de herramienta tiene el mismo efecto que se obtendría al cambiar la opacidad de la capa. Controle la “intensidad” de todas las herramientas de brocha, no solamente de las que pintan sobre la capa activa. En el caso de la goma de borrar, esta definición se puede tornar un poco confusa: cuanta mayor sea la “opacidad”, se obtiene mayor transparencia.

Brocha

La brocha determina la porción de la imagen que se ve afectada por la herramienta, y de qué forma se hace. El GIMP permite usar varios tipos diferentes de brochas, las cuales se describen en la sección sobre brochas. Las múltiples brochas se encuentran disponibles para todas las herramientas de brocha, exceptuando a la herramienta de entintado. Los colores de las brochas sólo entran en juego para las herramientas en que tiene sentido: el lápiz, el pincel y el aerógrafo. Para las demás, sólo la distribución de intensidad de la brocha es relevante.

Escalar

This option lets you to modify precisely the size of the brush. You can use the arrow keys to vary by ±0.01 or the Page-Up and Page-Down keys to vary by ±0.05. You can obtain the same result if you have correctly set your mouse-wheel in the Preferences. See How to vary the size of a brush

Brush Dynamics

Figura 13.35. The Brush Dynamics check box.

The Brush Dynamics check box.

Brush dynamics let you map different brush parameters, commonly at least size and opacity, to one or more of three input dynamics: pressure, velocity and random. They are mostly used with tablets, but Velocity and Random are also usable with a mouse. The Ink tool, that supported velocity before, has been overhauled and now handles velocity-dependent painting much better.

A new option has been added in stroking paths. Stoke Path and Stroke Selection have now a check box for emulating brush dynamics when you stroke using a paint tool. That means that when you stoke, brush pressure and velocity are varying along the length of the stroke. Pressure starts with zero, ramps up to full pressure and then ramps down again to no pressure. Velocity starts from zero and ramps up to full speed by the end of the stroke.

La sección de sensibilidad a la presión tiene importancia sólo para aquellos poseedores de una tableta digital: permite decidir en qué aspectos las acciones de la herramienta serán afectados por la presión que se ejerce con el lápiz sobre la tableta. Las posibilidades son “opacidad”, “dureza”, “taza”, “tamaño” y “color”. Éstas trabajan en conjunto: puede activar tantas como desee. Para cada herramienta sólo las que tienen sentido son listadas. Esto es lo que hacen:

Opacidad

El efecto de esta opción fue descrito arriba.

Dureza

Esta opción se aplica a brochas con bordes difusos. Si se activa, cuanto más se presione, los bordes difusos se imprimirán más.

Tasa

Esta opción se aplica al Aerógrafo, la herramienta de Convolución, y la herramienta de Borronear, cada una de las cuales tienen efectos que dependen del tiempo. Presionando más hace que actúen más rápido.

Tamaño

Esta opción se aplica a todas las herramientas de brocha sensibles a la presión, pero sólo si se utiliza una brocha paramétrica, esto es, una brocha creada usando el Editor de brochas. Si la opción es activada, y la brocha es paramétrica, el presionar más sobre la tableta tiene el efecto de incrementar el tamaño del área afectada por la brocha.

Color

Esta opción sólo se aplica a las herramientas de pintura: el Lápiz, el Pincel, y el Aerógrafo; y sólo si se están usando colores desde un gradiente. Si estas condiciones se cumplen, mientras más presiones el color se toma de un punto más alto en el gradiente.

Desvanecimiento

Esta opción causa que cada pincelada se desvanezca con la distancia. Esto puede visualizarse fácilmente para las herramientas de pintura, pero se aplica a todas las herramientas de brocha. Es equivalente a reducir gradualmente la opacidad a lo largo de la trayectoria de la pincelada. Note que, al utilizar una tableta, esta opción no modifica los efectos de la presión de la brocha.

Apply Jitter

You know “spacing” in brush strokes: strokes are made of successive brush marks which, when they are very near, seem to draw a continuous line. Here, instead of being aligned brush marks are scattered over a distance you can set with the Quantity slider.

Figura 13.36. “Jitter” example

Jitter example

From top to bottom: without jitter, jitter = 1, jitter = 4.


Incremental

Esta opción activa el modo incremental para la herramienta. Si se encuentra desactivado, el máximo efecto de una pincelada es determinado por la opacidad, y realizando un movimiento de la brocha repetidamente sobre la misma región no incrementará el efecto más allá de este límite. En cambio si incremental se encuentra activado, cada pasada con la brocha incrementará el efecto, pero la opacidad no excederá la definida para esta herramienta. Esta opción se encuentra disponible para las herramientas de brocha que no tengan el control de “tasa”, el cual implica un efecto incremental con el tiempo.

Degradado

Figura 13.37. Opciones de degradado para las herramientas de pintura.

Opciones de degradado para las herramientas de pintura.

En vez de usar el color de frente (el que se muestra en el área de color de la caja de herramientas), activando la opción “usar color desde el degradado” puede pintar con los colores de un degradado. El color cambia gradualmente a lo largo de la trayetoria pintada.

Dispone de varias opciones para controlar qué degradado es empleado y de qué forma:

Gradient

Aquí puede verse una imagen en miniatura del degradado actual. Haciendo clic en la misma aparece un selector de degradado, el que permite escoger uno entre los diferentes proporcionados.

Invertido

Normalmente un trazo comienza con colores tomados desde el extremo izquierdo del degradado, y progresa hacia la derecha. Si la opción “invertir” es activada, la brocha empieza tomando colores desde el extremo derecho, y avanza hacia la izquierda.

Largo

Esta opción asigna un valor a la distancia a recorrer con el cursor que corresponde a un ciclo a lo largo de los colores del degradado. La unidad por omisión es el pixel, pero puede escoger una de las diferentes unidades desde el menú adjunto.

Repetir

Figura 13.38. Illustration of the effects of the three gradient-repeat options, for the “Abstract 2” gradient.

Illustration of the effects of the three gradient-repeat options, for the Abstract 2 gradient.

Degradado Abstract2

Illustration of the effects of the three gradient-repeat options, for the Abstract 2 gradient.

None

Illustration of the effects of the three gradient-repeat options, for the Abstract 2 gradient.

Dientes de sierra

Illustration of the effects of the three gradient-repeat options, for the Abstract 2 gradient.

Triangular


This option determines what happens if a brushstroke extends farther than the Length specified above. There are three possibilities:

  • None means that the color from the end of the gradient will be used throughout the remainder of the stroke;

  • Sawtooth wave means that the gradient will be restarted from the beginning, which will often produce a color discontinuity;

  • Triangular wave means that the gradient will be traversed in reverse, afterwards bouncing back and forth until the end of the brushstroke.

3.1.3. Paint Mode Examples

The following examples demonstrate some of GIMP's paint modes:

Disolver

Figura 13.39. Ejemplo del modo Disolver

Ejemplo del modo Disolver

Dos trazos efectuados con el Aerógrafo, usando la misma brocha circular difusa. Izquierda: modo Normal. Derecha: modo Disolver.


En este útil modo, para las brochas difusas el nivel de gris de la brocha determina no la densidad de pintura, sino la probabilidad de aplicar pintura. Proporciona una buena manera de crear brochadas de apariencia rugosa.

Figura 13.40. Painting in Dissolve mode

Painting in Dissolve mode

This image has only the background layer and no Alpha channel. The background color is sky blue. Three strokes with Pencil and various opacities: 100%, 50%, 25%. Foreground color pixels are scattered along brushstroke.


Este modo aplica pintura sólo a las áreas no opacas de la capa: a menor opacidad, más pintura es aplicada. Dado esto, pintar áreas completamente opacas no tiene efecto; pintar áreas completamente transparentes tiene el mismo efecto que el modo normal. El resultado es siempre un incremento en la opacidad. Por supuesto nada de esto tiene sentido para capas que no tienen canal alfa.

Figura 13.41. Example for layer mode “Behind

Example for layer mode Behind

Wilber over a blue background layer

Example for layer mode Behind

Layers dialog

Example for layer mode Behind

Filled with pattern


This mode applies paint only to transparent areas of the layer: the lower the opacity, the more paint is applied. Thus, painting opaque areas has no effect; painting transparent areas has the same effect as normal mode. The result is always an increase in opacity. Of course none of this is meaningful for layers that lack an alpha channel.

In the above example image, Wilber is on the top layer, surrounded by transparency. The lower layer is solid light blue. The Bucket Fill tool was used, with the Fill Whole Selection option checked and the entire layer was selected. A pattern was used to paint with the Bucket Fill tool.

The next image (below) has two layers. The upper layer is active. Three brushtrokes with pencil, red color at 100%, 50%, 25%: only transparent or semi-transparent pixels of the layer are painted.

Figura 13.42. Painting in “Behind” mode

Painting in Behind mode

Painting with 100%, 50%, 25% transparency (from left to right)


Este modo borra el color de frente reemplazándolo con una transparencia parcial. Actúa como el filtro "color a alfa", aplicado al área bajo el trazo. Note que este modo sólo funciona en capas que poseen un canal alfa; de otra forma, este modo es idéntico al modo normal.

Figura 13.43. Example for layer mode “Color erase

Example for layer mode Color erase

Wilber over a blue background layer

Example for layer mode Color erase

White foreground color erased


This mode erases the foreground color, replacing it with partial transparency. It acts like the Color to Alpha filter, applied to the area under the brushstroke. Note that this only works on layers that possess an alpha channel; otherwise, this mode is identical to Normal.

In the above example image, the color of the Bucket Fill tool was white, so white parts of Wilber were erased and the blue background shows through.

This image below has only one layer, the background layer. Background color is sky blue. Three brushtrokes with pencil:

  1. With the exact color of the blue area: only this blue color is erased.

  2. With the exact color of the red area. Only this red color is erased, whatever its transparency. Erased areas are made transparent.

  3. With the sky blue color of the layer background: only this color is erased.

Figura 13.44. Painting in “Color Erase” mode

Painting in Color Erase mode

Painted with 1. blue; 2. red; 3. background color


3.1.4. Información complementaria

Los usuarios avanzados pueden estar interesados en saber cómo estas herramientas actúan a nivel de subpíxel, para evitar obtener resultados no deseados. Una consecuencia de esto es que hasta cuando se trabaja con brochas de bordes duros, como alguna de las circulares, los píxeles del borde de la pincelada sólo se verán parcialmente afectados. Si necesita obtener efectos de "todo o nada" (por ejemplo para realizar una selección perfecta, cortar y pegar, u operar píxel a píxel), hay dos formas de lograrlo: (1) para pintar, utilize el lápiz, el que da a todas las brochas bordes perfectos y desactiva el antidentado de subpíxel, o (2) para las otras herramientas, active la opción de “bordes duros”.