Capítulo 7. Pintar con el GIMP

Tabla de contenidos

1. La selección
1.1. Difuminado
1.2. Hacer una selección parcialmente transparente
2. Creación y uso de selecciones
2.1. Desplazamiento de la selección
2.2. Adding or subtracting selections
3. La máscara rápida
3.1. Generalidades
3.2. Propiedades
4. Empleo de la máscara rápida
5. Rutas
5.1. Creación de rutas
5.2. Rutas y selecciones
5.3. Transformación de las rutas
5.4. Trazado de una ruta
5.5. Rutas y texto
5.6. Rutas y archivos SVG
6. Brochas
7. Agregado de brochas nuevas
8. La caja de diálogo GIH
9. Brochas
9.1. You can get the brush size varying in three ways:
9.2. Two methods to create a new brush easily:
10. Degradados
11. Patrones
12. Paletas
12.1. Mapa de colores
13. Dibujar Objetos Simples
13.1. Dibujar una linea recta
13.2. Crear una forma básica

1. La selección

Often when you operate on an image, you only want part of it to be affected. In GIMP, you make this happen by selecting that part. Each image has a selection associated with it. Most, but not all, GIMP operations act only on the selected portions of the image.

Figura 7.1. ¿Cómo aislaría el árbol?

¿Cómo aislaría el árbol?

Hay muchísimas situaciones en las cuales crear la selección adecuada es la clave para obtener el resultado deseado, y a menudo esto no es nada fácil de lograr. Por ejemplo, en la imagen de arriba, supongamos que deseamos cortar el árbol del fondo, y pegarlo en otra imagen. Para hacerlo, necesitamos crear una selección que contenga al árbol y a nada más. Esto es difícil porque el árbol tiene una silueta muy compleja, y en varias zonas se hace imposible distinguirlo de los objetos que hay detrás.

Figura 7.2. La selección mostrada como una línea de guiones

La selección mostrada como una línea de guiones

He aquí un punto muy importante, y es crucial entenderlo. En general cuando se crea una selección, se visualiza ves como una línea de guiones que encierra una porción de la imagen. La idea que podría hacerse es que la selección es una suerte de contenedor, con las partes de la imagen seleccionadas adentro, y las partes no seleccionadas afuera. Este concepto de selección está bien para muchos propósitos, pero no es del todo correcto.

En realidad la selección está implementada como un canal. En términos de su estructura interna, es idéntico a los canales rojo, verde, azul, y alfa de una imagen. Por esto, la selección tiene un valor definido para cada píxel de la imagen, que va desde 0 (no seleccionado) hasta 255 (completamente seleccionado). La ventaja de esto es que permite que algunos píxeles se encuentren parcialmente seleccionados, dándoles valores intermedios. Como podrá observar, hay muchas situaciones en las que es preferible tener transiciones suaves entre las regiones seleccionadas y las no seleccionadas.

Pues entonces, ¿qué es esa línea de guiones que aparece cuando se crea una selección?

Es una línea de contorno, que divide las áreas que se encuentran más de un 50% seleccionadas, de las áreas que se encuentran menos de un 50% seleccionadas.

Figura 7.3. La misma selección en el modo de máscara rápida

La misma selección en el modo de máscara rápida

Debería tener siempre en mente, al observar la línea de guiones que representa la selección, que sólo cuenta parte de la historia. Si quiere ver la selección completamente en detalle, la manera más fácil es clicar sobre el botón de máscara rápida, que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen. Esto causa que la selección se muestre como una capa de color traslúcida sobre la imagen. Las áreas seleccionadas no se ven afectadas, mientras que las áreas no seleccionadas aparecen rojizas. Mientras más seleccionada esté un área, se verá menos rojiza.

QuickMask mode, and its uses, are described in detail below. Meanwhile, if you are following this discussion by trying things out in GIMP, you should know that many operations work differently in QuickMask mode, so go ahead and toggle it off again for now (by clicking the QuickMask button once more).

Figura 7.4. La misma selección en el modo de máscara rápida, después de haber sido difuminada

La misma selección en el modo de máscara rápida, después de haber sido difuminada

1.1. Difuminado

Con la configuración por omisión, las herramientas de selección básicas, como la rectangular, crean selecciones enfocadas (cortantes). Los píxeles que están dentro de la línea de guiones se encuentran completamente seleccionados, y los píxeles que están fuera se encuentran sin seleccionar. Puede verificar esto cambiando al modo de máscara rápida: verá un rectángulo limpio con bordes duros, rodeado de un rojo uniforme. En las opciones de herramientas, sin embargo, hay una opción llamada “Difuminar los bordes”. Si la activa, la herramienta creará selecciones graduadas. El radio, el cual puede ajustarse, determina la distancia en que la transición ocurre.

Si está siguiendo esto en el programa, inténtelo con la herramienta de selección rectangular, y luego active la máscara rápida. Ahora verá que el rectangulo tiene un borde difuso.

El difuminado es particularmente útil cuando Ud. se encuentra cortando y pegando, porque ayuda a que el objeto pegado se combine suavemente con los alrededores.

En realidad, es posible difuminar una selección en cualquier momento, incluso si ha sido creada originalmente como una selección enfocada. Puede hacer esto desde el menú de la imagen, escogiendo SeleccionarDifuminar. Esto hace aparecer un diálogo que permite ajustar el radio a difuminar. Puede hacer lo opuesto - pasar una selección graduada a una selección "todo o nada" - escogiendo SeleccionarEnfocar.

[Nota] Nota

Para lectores con una orientación técnica: el difuminado trabaja aplicando un desenfoque gaussiano al canal de selección, con el radio de desenfoque especificado.

1.2. Hacer una selección parcialmente transparente

Puede ajustar la opacidad de una capa, pero no puede hacer lo mismo directamente en una selección. Es útil hacer transparente la imagen de un vaso de vidrio. Puede lograrlo usando estos métodos:

  • Para selecciones simples, emplee la herramienta goma de borrar con la opacidad requerida.

  • Para selecciones complejas: use SeleccionarFlotante para crear una selección flotante. Esto crea una nueva capa llamada “Selección flotante”. Actívela y use el deslizador de opacidad para obtener la opacidad requerida. Luego ancle la selección: por fuera de la selección, el puntero del mouse se vuelve un ancla. Cuando haga clic, la selección flotante desaparece del diálogo de capas y la selección se fija al lugar adecuado y parcialmente transparente (el anclaje funciona de esta manera sólo si una herramienta de selección se encuentra activa: también puede usar el comando del menú contextual que aparece cuando se hace clic derecho sobre la capa seleccionada en el diálogo de capas).

    Y, si usa esta función con frecuencia: Ctrl-C para copiar la selección, Ctrl-V para pegarla, con lo que se crea una selección flotante, luego adapte la opacidad y haga Capa/Capa nueva, esto pega la selección flotante sobre una nueva capa. Además puede crear un atajo de teclado para el comando Capa nueva y así hacer todo desde el teclado.

  • Otra forma: CapaMáscaraAñadir máscara de capa para añadir una máscara de capa a la capa con la selección, inicializándola con la selección. Luego utilize una brocha con la opacidad requerida para pintar la selección con negro, es decir, pintarla con transparencia. Luego Capa/Máscara/ Aplicar máscara de capa. .

  • If you want to make transparent the solid background of an image, add an Alpha channel and select the background by using the Magic Wand. Then, with the Color Picker tool, select the background color which becomes the foreground color in Toolbox. Use Fill tool with this color on the selection, in the “Color Erase” mode. This method erases pixels which have this color; other pixels are partially erased and their color is changed.

    The simplest method is the EditErase command, which gives complete transparency to a selection and doesn't allow to enjoy the Opacity setting of the Fill tool.